lundi 18 février 2013

Denominación Simbólica de Sistemas Internet 2013

En lugar de los números lógicos vistos previamente (del tipo 132.227.70.83), es posible utilizar
nombres simbólicos tanto para las redes como para las máquinas. Estos nombres se estructuran de
modo jerárquico, de modo similar al sistema de ficheros UNIX, tal y como puede verse en la Figura
36.
internet
com edu gov uk fr es
mdi att ucsb ornl cerfacs ceit
Figura 36
en la que por ejemplo, com indica empresas comerciales (como MDI o ATT), edu indica
instituciones educativas americanas, gov instituciones gubernamentales, etc. A la derecha aparecen
los indicativos de otros países, como el reino Unido, Francia y España. En la línea inferior aparecen
las instituciones concretas de que se trate. Dentro de cada institución se pueden identificar las
máquinas y los usuarios. El comando nslookup permite hallar la dirección numérica Internet de un
ordenador a partir de su nombre simbólico.
12.8 Comando telnet
Permite abrir una terminal virtual en un sistema distante. Este comando no requiere que los sistemas
sean UNIX, y tiene la siguiente forma general:
telnet [direccion_host [puerta]]
donde la direccion_host puede ser el numero de Internet, el nombre en el fichero /etc/hosts o el
nombre simbólico completo de la máquina. Si el sistema tiene varias puertas, hay que especificar
por cual se desea hacer la conexión. Para salir de telnet se emplead el comando quit (o simplemente
q).
12.9 Comando ftp
Permite la transferencia de ficheros entre sistemas distantes. Supone una conexión entre el sistema
local y el sistema distante. Tiene la siguiente forma general:
ftp [-g] [-i] [-n] [-v] [direccion_host ]
Si se define la máquina distante direccion_host se conecta con ella la máquina local. Si no, se entra
en modo comando con el prompt ftp>. En ftp no se arranca un shell especial en la máquina distante.
Las opciones tienen el siguiente significado:

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire