lundi 18 février 2013

INSTALACIÓN linux 2013 ?

2. INSTALACIÓN
Al contrario que lo que ocurre con Microsoft Windows la instalación de Linux no es un proceso
sencillo, puesto que Linux permite el control y la personalización de una cantidad mayor de
parámetros y opciones. Pese a todo se están realizando grandes progresos buscando que la
instalación de Linux sea un proceso lo menos traumático posible, dependiendo la sencillez de la
misma de la distribución que se emplee. Por el momento la distribución más sencilla de instalar es
Red Hat y aquellas que derivan de esta (Linux Mandrake, …).
Pese a todo antes de proceder a instalar Linux es necesario tener en cuenta una serie de aspectos
fundamentales. El primero de ellos es leer la información que contiene el CD de la instalación, esta
información puede aparecer de dos formas distintas, los llamados HOWTO o en forma de manuales
desarrollados para la distribución. El problema fundamental en todos los casos es que la mayor parte
de esta información (aunque no toda) se encuentra en inglés. La distribución de RedHat incluye un
manual de instalación de Linux en HTML en la que se explica con todo lujo de detalles cómo se
realiza ésta y que es conveniente leer y comprender antes de proceder a realizar la instalación.
Uno de los conceptos principales a tener en cuenta antes de la instalación es el de partición. Cada
sistema operativo organiza la información de los ficheros que contiene de forma diferente,
utilizando cada uno su propio sistema de archivos. Como referencia se indica a continuación el
nombre del sistema de archivos de diferentes sistemas operativos:
Sistema Operativo Sistema de archivos
MS-DOS FAT
MS Windows 95 VFAT
MS Windows 95 OSR2 y Windows 98 FAT32
MS Windows NT NTFS
IBM OS/2 Warp HPFS
Linux Ext2
Esto en general impide que se puedan instalar varios sistemas operativos mezclados en un mismo
disco duro. Para solucionar este problema existen las llamadas particiones con las que se divide un
determinado disco duro de forma que pueda contener ambos sistemas de archivos. A todos los
efectos realizar una partición es equivalente a que el disco duro se divida en dos (aunque por
supuesto no se divide de una forma física).
Los problemas fundamentales al instalar Linux provienen de que en la mayor parte de las ocasiones
el usuario desea conservar Windows y todos los programas para este sistema. En la actualidad
existen varias distribuciones que permiten la instalación de Linux en un sistema de archivos de
Windows, bien en lo que se denomina un disco imagen (un fichero muy grande), de las
distribuciones Corel Linux y Linux Mandrake 6.1, o directamente en el sistema de archivos de
Windows (WinLinux 2000). No obstante para obtener un buen rendimiento es preferible instalar
Linux sobre una partición diferente de la de Windows empleando el sistema de archivos propio de
Linux, por lo que suele ser necesario realizar una partición del disco duro (Habitualmente Windows
se apropia de la totalidad). Hasta épocas recientes esta división suponía la pérdida irremediable e
inevitable de toda la información que contuviese el disco duro. En la actualidad las distribuciones de
Linux incluyen una pequeña utilidad llamada fips que permite dividir el disco duro sin perder
ESIISS: Aprenda Linux como si estuviera en Primero página 4
información. Antes de utilizar fips es muy importante leer la información que se adjunta con el
programa. Tras emplear fips se habrá reducido el tamaño de la partición de Windows y se habrá
creado una nueva para ser utilizada durante la instalación de Linux.
Durante el proceso de instalación de Linux habrá que borrar la partición creada con fips y sustituirla
por las particiones que va emplear Linux. (Mucho cuidado en no borrar la partición donde resida
Windows, puesto que en ese caso se perderá TODA la información de forma permanente).
Otro de los puntos a tener en cuenta es cómo se quiere arrancar Linux si existe Windows, la forma
más sencilla es instalar LILO, un programa que se encarga de arrancar ambos sistemas operativos
según lo que indique el usuario al arrancar el PC. Los problemas surgen si hay que reinstalar
Windows de nuevo, puesto que éste sistema operativo asume el control del PC y el sistema de
arranque eliminando LILO (e impidiendo arrancar Linux). Otra forma muy sencilla es emplear el
disquete de arranque que se crea durante la instalación. Por último una de las formas más sencillas
de ejecutar Linux es creando un menú de arranque en Windows y empleando el programa LoadLin
desde MS-DOS, para más información sobre este último método de arranque se recomienda la
lectura del mini-HowTo loadlin que suele acompañar a la documentación de Linux.
Por último existe otro concepto fundamental a la hora de instalar y usar Linux que es el de Super
Usuario o usuario root. Este usuario es el administrador del sistema y se crea durante la instalación.
Como administrador que es puede acceder y modificar (así como destruir) toda la información del
sistema, por lo que hay que evitar en la medida de lo posible trabajar como usuario

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire